Taj Majal, el tiempo del León I

Taj Majal, el tiempo del León I

2014 Papel de seda cosido sobre papel hecho a mano 50 x 50 x 15 cm

Taj Majal, una historia de amor

Taj Majal, una historia de amor

2014 Papel de seda cosido sobre papel hecho a mano 50 x 50 x 10 cm

Taj Majal, la visión de la amada en su develamiento V

Taj Majal, la visión de la amada en su develamiento V

2016 Papel de seda cosido sobre papel hecho a mano 40 x 40 x 10 cm

Taj Majal, el adab o la cortesía espiritual

Taj Majal, el adab o la cortesía espiritual

2015 Papel de seda cosido sobre papel hecho a mano 80 x 80 x 20 cm

Taj Majal, la visión de la Amada en su develamiento II

Taj Majal, la visión de la Amada en su develamiento II

2015 Papel de seda cosido sobre papel hecho a mano 66.5 x 50 x 10 cm

La Dama y el Espíritu del León I

La Dama y el Espíritu del León I

2014 Papel de seda cosido sobre papel hecho a mano y papel vegetal 26 x 41 x 10 cm

A la nana nanita nana del Agua Eterna

A la nana nanita nana del Agua Eterna

2010 Hierro, madera, papel de seda y arroz 240 x 80 cm

Unió la perla sin par a la gema sin igual

Unió la perla sin par a la gema sin igual

2000 Collage sobre poliéster 49 x 77 cm

Una perla se fundió de pudor

Una perla se fundió de pudor

2009 papel tintado sobre papel hecho a mano y poliéster 32 x 43 cm

Hay fuego en la cima del cielo

Hay fuego en la cima del cielo

2009 kuba, entretela y poliéster 120 x 110 cm

La belleza prendió chispa en el corazón de Moisés

La belleza prendió chispa en el corazón de Moisés

2009 papel tintado sobre papel de arroz y poliéster 100 x 75 cm

FEBRERO 2017

Taj Majal
Para evocar la mirada amorosa, indisoluble de la percepción y de la develación visionaria, me he inspirado en el Taj Majal: una historia de amor y develamiento.
El diseño del Taj Majal se inspira en la “visión” del paraíso de Ibn Arabí. Ese paraíso es revelado, a cada instante, en el acto contemplativo.
El Taj Majal es símbolo del principio femenino, (existente en el ser humano con independencia del género) en su continuo develamiento
Los papeles danzan conectando diferentes niveles espaciales y a través de los cuales fluyen múltiples “velos de luz”. Una danza sensual y poderosa de arquitecturas de luz.

En primera persona
Mi encuentro con la poesía sufí supuso el inicio, en 1992, de una intensa investigación plástica y de una serie de viajes a Próximo y Medio Oriente. Fruto de este enamoramiento son, además de tres libros, artículos, conferencias…, más de treinta series o proyectos artísticos. El primero Alquimia del corazón, 1993 y el más reciente Taj Majal, el tiempo del León.
Mi obra se ha nutrido de colores, formas, cuentos, poesía, de las resonancias que despiertan en mí la descripción de los estados de los místicos, esos universos interiores que parecen ser narrados para dilatar el universo del oyente. En la poesía y arte islámico hay tanto gozo, tanta sutileza, finura y alegría delicada, que en contacto con ello, mi imaginación se ha hecho más receptiva, más amorosa y sensual, más precisa. Las imágenes que se dibujan en mi mente llegan acompañadas de sabores y ese sabor penetrante me hace intuir nuevas formas

BIOGRAFÍA | Ana Crespo. Madrid, 1964

Doctora en Bellas Artes y artista multidisciplinar, cuenta con una amplia trayectoria expositiva iniciada en Europa a finales de los 80, que compatibiliza con su trabajo como profesora de color y técnicas gráficas desde 1988. Su investigación estética se recoge en varios libros de los que es autora como El Zen en el arte (1997) o los volúmenes Los Bellos Colores del corazón (2008) y Rojo, verde, blanco y negro, las cuatro ramas del Árbol del Universo 2013, sobre el simbolismo del color en el sufismo que están siendo traducidos al árabe. En breve aparecerá su último libro La cualidad develadora de la imaginación.

Mi obra se ha nutrido de colores, formas, cuentos, poesía, de las resonancias que despiertan en mí la descripción de los estados de los místicos, esos universos interiores que parecen ser narrados para dilatar el universo del oyente. En la poesía y arte islámico hay tanto gozo, tanta sutileza, finura y alegría delicada, que en contacto con ello, mi imaginación se ha hecho más receptiva, más amorosa y sensual, más precisa. Las imágenes que se dibujan en mi mente llegan acompañadas de sabores y ese sabor penetrante me hace intuir nuevas formas.
Concibo la obra como una herramienta de precisión (a la par dúctil y flexible), como una especie de campo energético, espacio sagrado en el que se pone en juego la cualidad simbólica y evocadora del material, el color, la forma y proporción.., induciendo “resonancias”… intentando, mediante este “afinamiento” visual, “atraer” o sintonizar como un imán con los aspectos más sutiles de la conciencia. En esto hay una referencia a la teoría de las latifas o centros sutiles (Simnani, Lahiyi, kubra…) Sobre la cualidad que tiene el arte para agrandar la dimensión más delicada y lúcida de la conciencia.
Intento evocar en el espectador, mediante un juego sutil de calibración sensorial, una imagen delicada , un acercamiento acogedor y estimulante, busco que la información llegue de un modo sutil como ocurre con los cuentos y narraciones y que a la vez el contenido sea intenso.
El estos trabajos el papel es aplicado como material escultórico y a la vez plástico y pictórico. He diseñado con el papel “veladuras” de luz con volumen. A través de un juego de luces y sombras, conecto visualmente diferentes niveles espaciales. Aplico volumétricamente la cualidad de un papel translucido, ( el cual vela y a la vez permite atravesar la luz) para crear una obra vibrante de luz, también una obra “viva” y en continua transformación según la hora del día y , según la cualidad, calidad y dirección de la luz. Esa versatilidad y esa inmensidad y profundidad simultanea de planos, está presente en el sufismo y en la lengua árabe.